Desarrollo sostenible de equipos informáticos
Obsolescencia programada es cuando un producto está diseñado deliberadamente para tener un tiempo de vida específico. Esto es por lo general una vida más corta del producto antes de que se desgaste por completo. En definitiva, es programar la muerte de un aparato o el ciclo de vida del producto.
Recientemente he visto un cortometraje de animación que ha lanzado la compañía de efectos visuales Big Lazy Robot que satiriza acerca de la obsolescencia programada y otras observaciones de la vida moderna.
Os lo dejo a continuación:
Productos en los cuales se aplica la obsolescencia programada
·Teléfono móvil: es difícil encontrar uno cuya batería dure en buen estado más de dos años, pero si escogemos uno de gama alta, su vida puede llegar hasta los cinco años.
·Lavadora (y electrodomésticos en general): diez años, ni un día más, tendrás tu ropa limpia gracias a tu lavadora. Entonces, deberás comprar una nueva. Es muy habitual que se fabriquen parar durar 2.500 lavados y, después, sus piezas no se podrán ni siquiera sustituir por otras, o será realmente caro hacerlo.
·Reproductor de música mp3 o Ipod: podrás escuchar tu música favorita durante 3 o 4 años antes de estar obligado a comprarte un dispositivo nuevo, más caro que el anterior, por supuesto.
·Ordenador personal: otra de esas inversiones que haces pensando que serán para toda la vida (o casi). Nada más lejos de la realidad, a los tres años, batería, disco duro o aplicaciones se habrán quedado obsoletos.
·Impresora: su vida dependerá del tipo de impresora que compremos. Las láser pueden durar diez o más años, mientras que las de tinta convencional no llegarán a los tres. Es importante usarlas a menudo para asegurarnos su buen funcionamiento, y si no van a ser usadas por un largo tiempo, quitar los cartuchos y desenchufarlas de la corriente.
¿Qué es la basura electrónica?
Se llama basura electrónica a todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados. Computadoras viejas, celulares, electrodomésticos, reproductores de mp3, memorias USB, faxes, impresoras, etc. Algunos se rompen y otros quedan obsoletos por el avance de la tecnología.
¿Cuáles son sus consecuencias?
El problema que nos preocupa es que la basura electrónica es vertida a cielo abierto, lo cual resulta altamente contaminante. Los metales y demás elementos que poseen estos Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (conocidos como RAEE) son tóxicos y contaminan el medio ambiente, perjudicando el aire que respiramos, la tierra y el agua que bebemos.
La regla de las tres erres
La regla de las tres erres es una propuesta sobre hábitos de consumo, popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados.
Yo pienso que todos deberíamos de seguir esta regla del ecologismo, también con los aparatos eléctricos y electrónicos.
Recientemente he visto un cortometraje de animación que ha lanzado la compañía de efectos visuales Big Lazy Robot que satiriza acerca de la obsolescencia programada y otras observaciones de la vida moderna.
Os lo dejo a continuación:
Productos en los cuales se aplica la obsolescencia programada
·Teléfono móvil: es difícil encontrar uno cuya batería dure en buen estado más de dos años, pero si escogemos uno de gama alta, su vida puede llegar hasta los cinco años.
·Lavadora (y electrodomésticos en general): diez años, ni un día más, tendrás tu ropa limpia gracias a tu lavadora. Entonces, deberás comprar una nueva. Es muy habitual que se fabriquen parar durar 2.500 lavados y, después, sus piezas no se podrán ni siquiera sustituir por otras, o será realmente caro hacerlo.
·Reproductor de música mp3 o Ipod: podrás escuchar tu música favorita durante 3 o 4 años antes de estar obligado a comprarte un dispositivo nuevo, más caro que el anterior, por supuesto.
·Ordenador personal: otra de esas inversiones que haces pensando que serán para toda la vida (o casi). Nada más lejos de la realidad, a los tres años, batería, disco duro o aplicaciones se habrán quedado obsoletos.
·Impresora: su vida dependerá del tipo de impresora que compremos. Las láser pueden durar diez o más años, mientras que las de tinta convencional no llegarán a los tres. Es importante usarlas a menudo para asegurarnos su buen funcionamiento, y si no van a ser usadas por un largo tiempo, quitar los cartuchos y desenchufarlas de la corriente.
¿Qué es la basura electrónica?
Se llama basura electrónica a todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados. Computadoras viejas, celulares, electrodomésticos, reproductores de mp3, memorias USB, faxes, impresoras, etc. Algunos se rompen y otros quedan obsoletos por el avance de la tecnología.
¿Cuáles son sus consecuencias?
El problema que nos preocupa es que la basura electrónica es vertida a cielo abierto, lo cual resulta altamente contaminante. Los metales y demás elementos que poseen estos Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (conocidos como RAEE) son tóxicos y contaminan el medio ambiente, perjudicando el aire que respiramos, la tierra y el agua que bebemos.
La regla de las tres erres
La regla de las tres erres es una propuesta sobre hábitos de consumo, popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados.
Yo pienso que todos deberíamos de seguir esta regla del ecologismo, también con los aparatos eléctricos y electrónicos.
Comentarios
Publicar un comentario