Acceso a Internet



PROVEEDOR DE SERVICIOS DE INTERNET O ISP

El proveedor de servicios de Internet es la empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como DSLcablemódemGSMdial-up, etc.
ANCHO DE BANDA

En conexiones a Internet el ancho de banda es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo dado. El ancho de banda se indica generalmente en bites por segundo (BPS), kilobites por segundo (kbps), o megabites por segundo (mps).





NAVEGADOR

Un navegador de Internet es una herramienta informática que nos permite acceder a toda la información contenida en Internet. Esta información se organiza en un conjunto de datos multimedia (que incluyen textos, imágenes, vídeos y sonidos) que se denominan páginas Web.






DIRECCIÓN URL

Como tal, el URL (Localizador Uniforme de Recursoses la dirección específica que se asigna a cada uno de los recursos disponibles en la red con la finalidad de que estos puedan ser localizados o identificados. Así, hay un URL para cada uno de los recursos (páginas, sitios, documentos, archivos, carpetas) que hay en la World Wide Web (las www).

Las partes de una URL son las siguientes:

Protocolo: es el formato en el que se van a intercambiar los datos nuestro navegador y la máquina de destino. Existen diferentes protocolos, dependiendo del contenido que queramos intercambiar. Así, por ejemplo, el http (hypertext transfer protocol) es para la visualización de páginas web, ftp (file transfer protocol) para transferir fichero, mail para transmitir correos electrónicos…

Servidor: es el nombre de la máquina destino. Este se compone de dos partes. El nombre del servidor y el dominio.

   · Nombre del servidor, es el nombre que se le haya dado a la máquina. Suele ser representativo del sitio al que estamos accediendo. Por ejemplo, google, yahoo, flickr, youtube…

   · Dominio de nivel superior, serían las ultimas tres letras del nombre del servidor. Son muy reconocibles y las más normales son .com, .net y .org. Aunque hay muchas variantes, .tv, .mil… incluso asociadas a zonas geográficas .es, .fr, .uk…

   · Subdominio, se usa cuando queremos que una misma máquina atienda a varios nombres. Se antepone delante del nombre de la máquina.

Puerto: es un número y corresponde a un punto específico de entrada a la máquina. Suele ir asociado al protocolo, es decir, al usar un protocolo, por defecto se le asigna un número de puerto.

Directorio: esto es igual que los directorios de los sistemas operativos. Es decir, las carpetas de Windows. Nos sirve para organizar las páginas que tenemos en el servidor y su estructura es jerárquica. Podemos anidar unos directorios en otros.

Página: representa a la página web en concreto y es la que tiene el contenido en cuestión.





TECNOLOGÍAS MÁS UTILIZADAS PARA CONECTARSE A INTERNET


CABLE: Se denomina cable de red o cable de conexión al elemento físico que permite conectar entre sí a diferentes ordenadores y a otros aparatos informáticos. Los cables de red pueden vincular dos equipos de manera directa o realizar la conexión entre un dispositivo y un router o un switch.
ADSL: es una clase de tecnología que permite la conexión a Internet mediante el uso de la línea telefónica tradicional, transmitiendo la información digital de modo analógico a través del cable de pares simétricos de cobre.




RED PLC: Las redes PLC son aparatos que te permiten ampliar tu señal doméstica de Wi-Fi a cualquier lugar de tu casa mediante la conexión eléctrica.



BANDA ANCHA MÓVIL:

La Banda Ancha Móvil (BAM), también conocida como ADSM (por ADSL móvil), es un servicio de Internet Móvil con banda ancha.
Esta tecnología permite obtener Internet en cualquier lugar y momento, siempre que se disponga de cobertura móvil, y puede ofrecer velocidades equiparables a las velocidades de banda ancha por cable (entre 3 y 42 Mbps dependiendo del operador y del tipo de conexión: GPRS, 3G, 4G).



SATÉLITE: Internet por satélite es un método de conexión a Internet utilizando como medio de enlace un satélite. Es un sistema recomendable de acceso en aquellos lugares donde no llega el cable o la telefonía, como zonas rurales o alejadas. En una ciudad constituye un sistema alternativo a los usuales, para evitar la saturación de las líneas convencionales y un ancho de banda limitado.



WiMAX: es una tecnología de comunicación similar al WiFi pero por microondas con alcance superior a los 30km y velocidades de hasta 124Mbps. Hasta ahora las redes wifi más rápidas son de unos 54Mbps y con cobertura de unos 300 metros como máximo. Es la tecnología firme candidata a ofrecer conexiones a Internet súper rápidas y con amplísima cobertura.



LMDS: es una tecnología de conexión vía radio inalámbrica que permite, gracias a su ancho de banda, el despliegue de servicios fijos de voz, acceso a Internet, comunicaciones de datos en redes privadas, y vídeo bajo demanda.




Por último, os dejo el esquema que he hecho para que tengáis más clara la información:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Dispositivos móviles interconectados

Redes locales